De todas las novelas de Jane Austen, Persuasión no es la que suele encabezar las listas de las más leídas o la que se suele escoger como la favorita por parte de los lectores. Orgullo y Prejuicio suele ser la que siempre se cita, como Sentido y Sensibilidad e incluso Emma, pero lo cierto es que Persuasión también merecería llamar la atención de los lectores y que se le dedicase tiempo de lectura. La historia está protagonizada por Anne Elliot, la hija mediana de un pomposo baronet.
La protagonista no es guapa
Anne Elliot no tiene nada que ver ni con Jane Bennet (la más guapa de las hermanas Bennet, como no se cansan de repetirnos durante la novela) ni con Elizabeth, su hermana, que aunque no es tan guapa tiene unos ojos notables, como bien descubre el señor Darcy. De Anne no se nos dice exactamente que es fea, pero como Jane Eyre es una chica de lo más normal y no muy agraciada. De hecho, en las primeras páginas se nos dice que tiene un aspecto bastante acabado (nada que ver con Elizabeth Elliot, su hermana mayor, que está encantada de conocerse).
Que la protagonista no sea guapa no quiere decir que el protagonista no lo sea: en uno de los últimos capítulos podemos leer como Lady Dalrymple, una vizcondesa viuda familiar lejana de los Elliot (y muy apreciada por su título), alaba la belleza de un hombre. Luego descubrimos que aquel atractivo ejemplar masculino es Frederick Wentworth.
La protagonista no es una jovencita
Otro punto en el que Anne Elliot se diferencia de todas las heroínas de Austen es que no es en absoluto joven. Cuando empieza la novela tiene 27 años, lo que ahora nos parece la flor de la vida pero que en aquellos tiempos era una edad considerable. Anne es una solterona que tiene muy pocas posibilidades de hacer un buen matrimonio.
La novela está llena de frustradas relaciones amorosas
Lo vemos en las primeras páginas. La principal es la de la propia Anne Elliot, que conoció a Frederick Wentworth cuando tenía 19 años, se enamoró de él, pero no se casó con él porque a su familia él no le pareció suficiente y porque se dejó convencer por Lady Russell, la mejor amiga de su madre, de que no era el adecuado. Pero no es la única relación frustrada que vemos en las primeras páginas. Las dos hermanas de Anne han tenido una vida sentimental no muy emocionante. Elizabeth, la mayor, a pesar de ser guapa y la hija de un baronet no se ha casado, porque el matrimonio que estaba previsto para ella (con el heredero de su padre) se quedó en nada. Mary, la pequeña, es la única que sí lo ha hecho, pero su marido solo se acercó a ella cuando Anne Elliot no aceptó su mano.
La historia tiene ciertos toques de la Cenicienta
Sir Walter Elliot no valora lo suficiente a Anne, que ignorada y ninguneada por su padre y hermana mayor (solo ellos dos van a Londres a pasar la temporada y prefieren, por ejemplo, llevarse a la señora Clay, la amiga de Elizabeth Elliot, a Bath antes que llevarse a Anne). Y la hermana pequeña solo la quiere para que sea su enfermera particular.
Las relaciones de clase muestran cómo va a cambiar el mundo
Uno de los aspectos más curiosos de la novela es ver cómo las dinámicas sociales permiten ver cómo cambiarán las relaciones sociales en las décadas siguientes y cómo en el fondo está mostrando ya una nueva dinámica. Los Elliot son orgullosos y están muy ufanos con su nobleza, aunque son parte de la nobleza inferior y el padre es un desastre que ha hundido la situación económica familiar (al principio de la novela tienen que alquilar su casa familiar para poder salir del atolladero en el que están y mudarse a una casa alquilada en Bath).
Solo Anne parece ajena a estas ideas y ve el mundo de una manera diferente. El padre se pasa el día leyendo el Debretts, el índice de la nobleza; Elizabeth es desdeñosa con todo aquel que no está a la altura que ellos consideran que les corresponde y Mary, la hermana pequeña, está tan obsesionada con sus orígenes que, habiéndose casado con el hijo propietario de un propietario rural (pero no noble), nunca deja de recordar que tiene preponderancia por delante de su suegra en lo que a trato se refiere. Los Elliot no solo resultan ridículos, sino que están lastrados por sus malas decisiones.
Frente a ellos está el universo en el que se mueve Frederick Wentworth, que ha conseguido dejar de ser el pobre marino que era cuando a los 23 años pidió la mano de Anne Elliot y que ahora es no solo capitán sino también rico. En realidad su situación es mucho mejor que la de los Elliot y, si como teme Mary (y espera que no pase), si le dan un título de baronet estará incluso por encima de ellos.
Es una novela de madurez
La historia es la última que escribió Jane Austen (y además está escrita un tanto en tiempo real: la autora la terminó en el verano de 1816 y la trama empieza en 1814) y por tanto muestra a una autora muy diferente a la que firma las anteriores obras. Cuando escribió esta novela, Austen había pasado ya los 40 años (era mucho más joven cuando escribió sus novelas más populares) y eso posiblemente influyó en muchas cosas, como por ejemplo en la elección de temas y en el desarrollo de la trama. Persuasión no es una novela sobre los problemas de las señoritas en busca de marido, como puede ser el caso de Orgullo y Prejuicio o Sentido y Sensibilidad. Es más bien una historia sobre las decisiones tomadas y los errores cometidos y sobre cómo la vida nos puede enfrentar a segundas oportunidades.
¿Es posible ver aquí algo de la vida de Austen?
Y, cuando se lee la novela y se ven las razones por las que Anne Elliot no se casó con Frederick Wentworth en un primer momento, es muy fácil entregarse al análisis-cotilla vía historia-literaria-ficción y pensar cuánto de la vida de Austen (y de quizás las lamentaciones sobre las decisiones de juventud) puede haber en la novela. Como Anne, Austen también estuvo enamorada en su juventud de un partido no muy recomendable. Y como en la ficción su historia no llegó a nada.
Recuerda que si quieres saber más sobre Jane Austen puedes hacerte con el primero de los ebooks de Librópatas: Viajando con Jane Austen. Ahora también en papel.
Foto adaptación de la BBC, 2007
¡Estoy leyendo «Persuación»! Me ha encantado la novela.
Cuál traducción al español recomiendan ?
me olvidé de decir que me extraña que los nombres Bennet y Darcy no me suenan para nada! tan despistada podré ser??
Acabo de leerla y me encantó!!! nunca habia leido nada de la autora y me sorprendió gratamente. En cuanto a Anne, yo tampoco creo que fuese poco agraciada, será por eso que hubiera preferido que en la peli hubieran puesto a una chica un poco más atractiva…
Al parecer hemos leído una novela distinta en cuanto al punto no. 1. , pues Anne Elliot es una mujer bonita, así se le califica en varios momentos de la novela. No hay que dejarse nfluir por el aspecto físico de la actriz de la película de 2007.
Cierto que al principio de la novela se dice que ha perdido la lozanía de su juventud, en parte atribuido a su fracaso amoroso, pero eso no significa que sea «una chica de lo más normal y no muy agraciada». Además seguramente desluce junto a la belleza física despampanante que tiene su hermana mayor, pero eso no sifnifica que sea «no muy agraciada». Definitivamente, insisto que Anne Elliot califica como una mujer bonita y seguramente de una belleza parecida a la de Lizzy Bennet.
Así, por ejemplo, tenemos que en el famoso año seis era:
«Anne an extremely pretty girl, with gentleness, modesty, taste, and feeling.» (cap. 4) – subráyese el «extremely pretty»
Y antes de ese fracaso también se le consideraba:
«Anne Elliot had been a very pretty girl, but her bloom had vanished early; and as even in its height, her father had found little to admire in her, (so totally different were her delicate features and mild dark eyes from his own)» (cap. 1) – De nuevo atención con ese «a very pretty girl»
Pero la transformación ocurre durante la novela.
«She was looking remarkably well; her very regular, very pretty features, having the bloom and freshness of youth restored by the fine wind which had been blowing on her complexion, and by the animation of eye which it had also produced.» (cap. 12) – Nótese esa mención a «her very regular, very pretty features»
«Twelve years had changed Anne from the blooming, silent, unformed girl of fifteen, to the elegant little woman of seven-and-twenty, with every beauty except bloom, and with manners as consciously right as they were invariably gentle» (cap. 17) – Aquí tenemos entonces «the elegant little woman of seven-and-twenty, with every beauty except bloom»
«She is pretty, I think; Anne Elliot; very pretty, when one comes to look at her. It is not the fashion to say so, but I confess I admire her more than her sister.» (cap. 19) – Así que las personas notan que es «pretty… very pretty»
La recuperación de su belleza en esa segunda juventud de Anne incluso la nota su propio padre, y comenta al respecto (cap. 16)
Y también lady Russell lo nota y la misma Anne piensa «she was to be blessed with a second spring of youth and beauty.» (cap. 13)
Si todas estas citas no parecen convincentes respecto al aspecto físico de la heroína, no sé qué más podría decirse.
En general, opino que la belleza de Anne Elliot es del tipo que sin ser demasiado ostentosa, es de las que se conserva a través del tiempo.
A mi me encanta Persuasión, es mi 2a elección (la primera es Orgullo y prejuicio) es una historia tan tierna, tan llena de amor, la constancia de sus sentimientos me mata :) y Frederick no le pide mucho a Mr. Darcy, los dos son perfectos!!!