
El ensayo suele ser el patito feo de las listas de novedades literarias que llegan cada temporada, pero como en Librópatas somos muy fans de la no ficción siempre hacemos una lista especial cuando abordamos las novedades literarias que llegan en el otoño-invierno. Estos son los que se han colado en nuestra lista este año.
Neandertales, de Rebecca Wragg Sykes (1 de septiembre, geoPlaneta)
El subtítulo lo resume: «la vida, el amor, la muerte y el arte de nuestros primos lejanos». ¿Quiénes fueron los neandertales y qué relación tienen con nosotros? Este libro acerca a quienes sabemos poco o nada sobre el tema las claves.
Una historia pop de los vampiros, de David Remartínez (Arpa, 8 de septiembre).
Promete analizar cómo el vampiro ha pasado de ser algo que daba miedo a un icono pop.
El hombre prehistórico es también una mujer, de Marylène Patou-Mathis (Lumen, 9 de septiembre)
«No, las mujeres prehistóricas no se pasaban el día barriendo la cueva y cuidando de los hijos mientras esperaban que los hombres regresaran de cazar». Este ensayo analiza lo que sabemos de las mujeres prehistóricas y lo que creemos saber.
La ciudad violenta, de Jordi Corominas (Península, 15 de septiembre)
La crónica negra de Barcelona desde finales del siglo XIX a la actualidad.
Ni siquiera puedo, de Anne Helen Petersen (Capitán Swing, septiembre)
Hace unos años, Anne Helen Petersen publicó un longform en Buzzfeed sobre por qué los millennials siempre estaban cansados y quemados. El longform se hizo viral y fue el punto de partida para este ensayo sobre cómo los millennials se convirtieron en la generación del agotamiento.
Marginados, de Michaela Coel (Temas de Hoy, 6 de octubre)
Coel es la creadora de Podría destruirte, la serie que está en todas las listas de recomendaciones (y como me han prometido quienes me la han recomendado personalmente con muchísima razón). Este es su debut en libro, un manifiesto sobre cómo lo diferente es necesario.
Historia del columpio, de Javier Moscoso (Taurus, 14 de octubre)
¿Un ensayo sobre la historia de algo tan cotidiano? Lo queremos y lo queremos ya. El columpio es ahora un clásico de los parques infantiles, pero no empezó así ni lo fue siempre.
Anfitrionas. Crónicas y cronistas de sociedad, de Marisol Donis (Turner, sin fecha clara)
Es uno de esos libros ultra caros (entendemos que tiene lógica) y que queremos (¿Reyes Magos queridos?). Es una crónica social de los salones de la alta sociedad de Madrid entre finales del siglo XIX y principios del XX, con muchas fotos y siguiendo el trabajo de los cronistas de sociedad.
La indiscutible existencia de Papá Noel, de Hannah Fry y Thomas Oleron Evans (Blackie Books, 17 de noviembre)
Es un libro ilustrado para toda la familia que usa las matemáticas para explicar esas fechas. ¿Qué no se puede querer?
- ¿Cómo escogemos los libros que aparecen en esta lista y qué más listados de novedades editoriales para el otoño hemos publicado? La respuesta a estas preguntas está aquí.