consejos de escritura

Jane Austen no solo fue una (gran) escritora sino que también fue una gran consejera a la hora de orientar a otras escritoras. Una de sus dos sobrinas favorinas, Anna Austen (luego Anna Lefroy), hizo sus pinitos como autora, aunque no todas las historias de las que habla con su tía Jane llegaron a nosotros. En su correspondencia (que hemos leído vía Cartas, de Jane Austen, editadas por d’Época) se pueden encontrar varios consejos para conseguir el éxito en la literatura.

¿Cuáles son los consejos de escritura de Jane Austen a su sobrina Anna?

– Jane Austen corrige los fallos de etiqueta. No se debe olvidar cómo funciona el mundo real. «Dado que Lady H. goza de un rango superior a Cecilia, no sería muy correcto decir que es ella quien debe presentarse. Es Cecilia quien debe hacerlo», escribe. «Un médico rural jamás sería presentado a personas de su rango» (Anna se lo había presentado en su novela a un lord)

– Hay que evitar aquellas cosas que no suenan naturales o que no son plausibles. «No me gusta un enamorado que habla en tercera persona; es muy similar al estilo formal que emplea Lord Orville y creo que no es muy natural», escribe sobre un pasaje. «He eliminado a sir Thomas del pasaje donde se dirige con los demás a las caballerizas, justo después de romperse un brazo, porque aunque tu padre salió inmediatamente después de que le colocaran su brazo dislocado, creo que es un hecho tan poco usual que aparecería muy poco natural en un libro».

Lo mismo sucede con la geografía.  «Lyme no es bueno. Está a unas cuarenta millas de Dawlish y no se hablaría de allí» , puntualiza sobre un episodio. «Deben emplearse dos días para ir de Dawlish a Bath; están casi a cien millas de distancia»

– Habla de lugares cercanos o que conozcas bien, para así saber lo que se está diciendo. «Deja que los Portman vayan a Irlanda, pero ya que tú no sabes nada en absoluto de las costumbres de allí, harías bien en no ir con ellos»

– Los personajes deben comportarse en base a su naturaleza para mantener la coherencia. «Una mujer que, con dos muchachas poco más que adolescentes, se translada a una zona donde no conoce a nadie excepto a un hombre con una reputación no muy buena, es una ligereza que probablemente una mujer tan prudente no cometería».

Y sobre todo no deben ser demasiado personajes de novela. «Temo que Henry Mellis se esté convirtiendo en un personaje demasiado típico de novela, un joven hermoso, simpático, intachable, (como no se encuentran en la vida real) perdidamente eneamorado y sin esperanza alguna». O Jane Austen contra los clichés (bien por ella).

No hay que contarlo todo. «Pensamos que las sensaciones pueden expresarse con menos palabras». Y también dice: «tus descripciones son a menudo más minuciosas de lo que procede. Proporcionas excesivos detalles a diestro y siniestro»

—–

Recuerda que si quieres saber más sobre Jane Austen puedes hacerte con el primero de los ebooks de Librópatas: Viajando con Jane Austen 

foto  alexkerhead