En la redacción de Librópatas lo tenemos claro: si no fuera por el frío, nos iríamos a vivir a Islandia ahora mismo. De hecho, solemos comentar lo maravilloso que podría ser ir a Reikiavik (¡Turismo de Islandia!, guiño, guiño, viaje de prensa, guiño, guiño) y pasarnos unos días sumergiéndonos en todas las librerías y cosas literarias que hay en la ciudad, porque Islandia es el país más libropatil del mundo. ¡Islandia es el paraíso de los libros!
Es una conclusión a la que hemos llegado después de escribir muchos artículos sobre Islandia y leer otros muchos artículos sobre el país y sus costumbres literarias. En nuestra mente, en Islandia todo el mundo está leyendo todo el tiempo, comprando libros todo el tiempo o escribiendo libros todo el tiempo. ¿Aún no os creéis lo que Islandia es el paraíso de los libros y lo literario? Aquí van unos cuantos datos para acabar de convenceros.
– Reikiavik fue una de las primeras ciudades literarias creadas por la UNESCO.
– Uno de cada diez islandeses ha escrito un libro: de hecho, hay un refrán islandés que algo así como que todo el mundo tiene un libro en el vientre.
– Halldor Laxness, el único islandés que ha ganado el Nobel de Literatura, es un héroe nacional. La gente peregrina a su casa, se pueden comprar sus libros en cualquier lugar y los islandeses les ponen a sus gatos los nombres de los personajes de sus obras en homenaje.
– La Navidad se celebra con libros. Y cuando decimos que se celebra con libros es que lo hacen por todo lo alto. En noviembre, empieza a repartirse el Bókatíðindi, que es como el clásico catálogo de juguetes que recibimos todos por esas fechas en España pero de libros (y también es para escoger los regalos). En Nochebuena todo el mundo se regala libros y ¡lo mejor! dedican la noche a leer los libros que les han regalado.
– El 93% de los islandeses compra al menos un libro al año.
– ¡El estado islandés les da un sueldo a sus escritores para que puedan escribir con tranquilidad! Ahora mismo son 70 escritores los que lo están cobrando (les pagan lo que ganaría un camarero y estos ingresos se suman a los que ya están percibiendo por sus derechos de autor: más o menos, ganan unos 2.400 euros al mes netos). Como apuntan en La Vanguardia, se puede ganar este sueldo del estado durante períodos de tres, seis, nueve meses o un año, dos años en casos excepcionales. Prácticamente todos los escritores profesionales del país han ganado ese salario al menos alguna vez. “Sin ayudas, solo podrían vivir dos autores, a lo sumo tres”, explica una editora al medio (los ingresos por venta de libros, en un país con tan pocos habitantes, no son muy elevados).
Foto | Escaparate de librería en Reikiavik, Joopey
Necesito comunicarme desde Argentina para hacerles llegar mis libros. Podrá ser? Muchas gracias!
Thelma
ES UNA VIL MENTIRA, EN TODO EL MUNDO EXISTIMOS LOS BUENOS Y MALOS LECTORES.
ES UNA VIL MENTIRA
¿Cual será el promedio de libros leídos al año de los Islandeses y como cuantas horas al día en promedio, dedican a la lectura?… Es impresionante si se compara que en mi país, son menos de 3 libros al año el promedio…