¿Qué es lo más interesante de la mitad del verano en lo que a libros toca? ¡Analizar las listas de planes de publicación de las editoriales y descubrir qué planean lanzar cuando llegue el otoño! Como cada año, hemos hecho un peinado de las novedades editoriales y hemos elegido las más interesantes en diferentes géneros. Podéis encontrar aquí el índice de todas nuestras listas.
Aquí listamos las biografías.
En tu fiesta me colé, de Javier Adrados y María Pereira (Random Cómics)
5 de septiembre. Asumimos biografía a ensayo, pero lo cierto es que las fronteras de lo que es y lo que no una biografía son cada vez más permeables. Esta es una historia ilustrada de Mecano, el influyente grupo español de los 80.
Los multimillonarios del bitcoin, de Ben Mezrich (Alienta)
Septiembre. Poco importa que el bitcoin sea una cosa misteriosa o que nos importe poco. Mezrich es quien había escrito aquella primera biografía escandalosa sobre el nacimiento de Facebook (sí, la que sirvió de base para la película La red social). Fue el libro que descubrió al gran público a los gemelos Winklevoss (los que acusaban a Mark Zuckerberg de haberles robado la idea) y que se convirtieron luego en los millonarios del bitcoin. Ahora les toca a ellos protagonizar la historia. Damos por sentado que lo tendremos que leer con palomitas.
Grandes mujeres artistas, varios autores (Phaidon)
Septiembre. Prometen que es el «libro más completo e ilustrado de mujeres artistas jamás publicado anteriormente». El libro recoge la biografía de 400 artistas de más de 50 países que trabajaron durante 500 años.
La mujer que salvaba a los niños, de Clare Mulley (Alienta)
Septiembre. Eglantyne Jebb fundó después de la I Guerra Mundial Save the Children, una organización que quería proteger a los niños que se habían visto afectados por la guerra y que se ha convertido en una de las ONGs clásicas. Jebb fue una activista de los derechos de los niños. Esta biografía recoge su vida y su legado.
Yo, de Elton Jonh (Reservoir Books)
17 de octubre. Elton John ha escrito su autobiografía, que aparecerá publicada en simultáneo en varios idiomas y en varios países (uno de esos lanzamientos globales que garantizan que será un acontecimiento). Según la editorial es «un retrato sincero, alegre y profundo del compositor y cantante». Pronosticamos que estará en todas las mesas de novedades y que se venderá como churros.
Testamento de juventud, de Vera Brittain (Errata Naturae y Periférica)
Octubre. La I Guerra Mundial fue un momento clave en la historia de la mujer, ya que la realidad de la guerra hizo inevitable que las mujeres accediesen a muchos puestos de trabajo y que lograsen muchas libertades que se habían resistido hasta entonces. Además, la muerte masiva de hombres en el frente de batalla abocó a muchas mujeres a la soltería y les cambió las expectativas de vida (sí, la demografía a veces impacta mucho en cómo se afrontan las cosas: véase sobre este tema Ellas solas, de Virgina Nicholson ). Sobre esos años, Vera Brittain escribió una obra que es ya clave y un icono de su momento. Y ahora (¡¡por fin!!) sus memorias se publican en castellano.
Carta a Matilda, de Andrea Camilleri (Salamandra)
Noviembre. La muerte de Camilleri fue una de las noticias – tristes – literarias de este verano. El escritor es uno de los nombres de la temporada literaria de otoño, porque Salamandra publicará sus memorias, que escribió como una larga carta dirigida a su bisnieta.
The Beautiful Ones, de Prince (Reservoir Books)
14 de noviembre. Otra entrada musical para la lista de biografías. Prince estaba escribiendo sus memorias cuando falleció. Como ocurre con la biografía de Elton John, también saldrá en simultáneo en todo el mundo y en varios idiomas.
Foto Pixabay