¿Qué es lo más interesante de la mitad del verano en lo que a libros toca? ¡Analizar las listas de planes de publicación de las editoriales y descubrir qué planean lanzar cuando llegue el otoño! Como cada año, hemos hecho un peinado de las novedades editoriales y hemos elegido las más interesantes en diferentes géneros. Podéis encontrar aquí el índice de todas nuestras listas

Nos centramos ahora en las novelas históricas, muchas y muy variadas, que llegarán en los próximos meses y hacemos una selección. 

El pintor de almas, de Ildefonso Falcones (Grijalbo)

29 de agosto. La hemos incluido en dos listados (grandes best-sellers y novela histórica). Falcones nos lleva a la Barcelona de 1901, para seguir los cambios sociales que protagonizaban aquellos años vía Dalmau Sala, un joven pintor hijo de un anarquista y atrapado entre dos mundos. 

Las mil y dos noches, de Carole Geneix (Siruela)

Septiembre. ¿Moda, Belle Époque y asesinatos? Ese el cóctel de esta novela policiaca que se adentra en el entorno de Paul Poiret, el modisto más influyente de los primeros años del siglo XX. En el lanzamiento de su línea de perfumes una excéntrica condesa rusa es asesinada. 

Las hijas de la tierra, de Alaitz Leceaga (Ediciones B)

19 de septiembre. El mundo del vino merece unas cuantas sagas familiares todavía por escribir y una amplia variedad de novelas históricas. No la hemos leído, pero por lo que promete el dossier de presentación esta podría ser una de ellas. La historia se va a La Rioja de finales del XIX para asistir al nacimiento de las grandes bodegas de la región. Gloria permanece atrapada en la casa familiar, languidiendo con el viñedo de la familia, hasta que tiene que ponerse al frente del viñedo. 

Ciudad de mujeres, de Elizabeth Gilbert (Suma de Letras)

19 de septiembre. ¿Llevo viendo este libro en lista de recomendaciones en los medios estadounidenses meses? Sí. Gilbert se va al Nueva York de 1940 para trazar la historia de varias mujeres que trabajan en el mundo del teatro y que, a pesar de la guerra, están viviendo su momento en el mundo.

Después de muchos inviernos, de Marian Izaguirre (Lumen)

3 de octubre. Izaguirre es una constante en la mesa de novedades en los últimos años. Vuelve en otoño con una novela histórica (y sí, historias ambientadas en 1959 ya son novelas históricas) sobre una pareja separada por las clases sociales que huye de Bilbao a Madrid buscando fortuna. Su historia está entrelazada con la de un asesinato. 

El jardín de las mujeres Verelli, de Carla Montero (Plaza y Janés)

10 de octubre. Viene con ese sello extra para las novelas históricas de «inspirada en una historia real». Sigue la historia de una familia italiana que emigra en la I Guerra Mundial a Barcelona y abre un ultramarinos de productos italianos (el de verdad existe todavía). La novela funciona en dos tiempos. 

A la sombra de Einstein, de Marie Benedict (Planeta)

Octubre. De esta novela os hablábamos cuando apareció en el mercado estadounidense (su mercado de origen) abordando la historia de Mileva Maric, la primera esposa de Einstein y científica ella misma. Planeta la publicará ahora en castellano. 

El ángel del atentado, de Svetislav Basara (Automática Editorial)

Noviembre. ¿La enésima novela sobre la I Guerra Mundial? ¡No! En esta nos prometen un narrador fantasma: Francisco Fernando cuenta, una vez muerto, a su secretario póstumo su versión de lo que pasó en Sarajevo.