Jane Austen es una de las escritoras británicas más populares de comienzos del siglo XIX, cuya fama (y el éxito de sus obras) ha continuado hasta ahora. A diferencia de otros escritores populares de su momento, Austen no mantenía mucha relación con los círculos literarios, pero eso no le impidió escribir sobre literatura y sobre lo que deberían hacer o no los escritores. Algunos de los sobrinos de la escritora intentaron a su vez escribir diferentes obras y Jane Austen les indicaba lo que debían (o no) hacer en algunas de sus cartas, como se puede leer en la biografía que escribió su sobrino James Edward Austen -Leigh (Recuerdos de Jane Austen , que en castellano ha editado Alba).
1. Lee mucho más, aunque eso quite tiempo para escribir, antes de lanzarte a componer historias. «Dijo – ¡qué bien lo recuerdo! – que sabía lo divertido que era escribir historias, y que además no hacía ningún daño, aunque era consciente de que mucha gente pensaba lo contrario; pero que a mi edad no me convenía dedicar mucho tiempo a mis escritos», recordaba una de sus sobrinas.
2. Escribiendo a una sobrina y señalándole que a Cassandra Austen (su hermana) no le gustan «las novelas poco metódicas», explica que no le parece «tan objetable». «Creo que la naturaleza y el espíritu ocultan muchos de los pecados de una historia errática«, apuntaba. «Y la gente no suelen importarle esas cosas, para tu tranquilidad…»
3. Es mejor centrarse en un grupo reducido de personajes. A la misma sobrina, Jane Austen le dice que tres o cuatro familias en un pueblo pequeño son el material más adecuado para trabajar.
4. Tampoco es necesario darle al lector todo masticado. En una carta a su hermana Cassandra en la que apunta sus impresiones tras la lectura de la primera versión de imprenta de Orgullo y Prejuicio señala que quizás falten algún ‘dijo él’ o ‘dijo ella’ para que el lector tenga más clara la lectura, pero lo despacha con una cita de una obra de Walter Scott señalando que no escribe para quien necesite tantas explicaciones.
Foto portada mischiefmari