botanica-insolita

Los libros ilustrados son uno de los recurrentes regalos literarios que se le hacen a los niños, pero uno de los que acaban desapareciendo de las listas de regalos literarios a medida que nos hacemos mayores. ¿Por qué no regalar libros ilustrados a los adultos si cada vez hay títulos más bonitos, más deseables y más interesantes disponibles? Por ello, y porque nos encantan las listas, hemos decidido hacer una lista con algunas de las opciones disponibles de libros ilustrados para adultos que son geniales para regalar (o para autorregalarse).

1. Botánica insólita, de José Ramón Alonso y Yolanda González (Next Door)

Los libros de botánica han sido uno de los formatos tradicionales de libro ilustrado en la industria editorial de edad contemporánea. Botánica insólita es un libro ilustrado de botánica (las ilustraciones son muy elegantes, como las ilustraciones clásicas de botánica), pero con un toque distinto que es lo que lo hace aún más atractivo. Está lleno de curiosidades y de cosas que habitualmente no conocemos (o al menos no lo hacemos quienes no tenemos muchos conocimientos sobre botánica).

2. Atlas global, de Gilles Fumey y Christian Grataloup (Cátedra)

Todos tuvimos un atlas en los años escolares, atlas que pareció quedarse completamente obsoleto en los tiempos de Google. Sin embargo, se puede aún encontrar sentido y amar un atlas en los tiempos que corren. Simplemente, hay que buscar un atlas distinto. El Atlas global no incluye esos clásicos mapas geográficos para buscar las capitales del mundo y los accidentes geográficos, sino un montón de datos variopintos y variados que ayudan a comprender mejor el mundo.

3. Trazado, de Andrew DeGraff (Impedimenta)

Vale, es posible que nos hayamos enamorado de este libro y por eso queramos meterlo en todos nuestros artículos. DeGraff habla de libros y lo hace de un modo completamente diferente: aquí las historias se convierten en mapas (y no siempre son mapas geográficos).

4. Atlas de las islas remotas, de  Judith Schalansky (Capitán Swing y Nórdica Libros)

Fue uno de los títulos que se mencionó más rápido en la redacción de Librópatas cuando hablamos de este artículo. Schalansky recopila islas en las que nunca estuvo y en las que es posible que nunca estará (y en las que lo más seguro es que no estemos nunca los demás), lugares remotos y poco accesibles y por tanto más fascinantes.

5. Atlas de ciudades perdidas, de Aude de Tocqueville (geoPlaneta)

Otro libro ilustrado de lugares a los que no irás nunca (y que por tanto acaban siendo aún más fascinantes). En este caso, son ciudades que existieron, pero que ahora están o borradas en la historia (y ya solo puedes visitarlas a través de los libros) o que son ya simplemente ruinas en medio de la nada.

6. Clásicos ilustrados, de Sexto Piso

Son ediciones de un tamaño considerable (no, no son clásicos en bolsillo, sino tapa dura de la que dura y de la que pesa) y todos los libros cuentan con una edición cuidada, una buena traducción y, por supuesto (por eso están en esta lista), ilustraciones. Sexto Piso está colaborando con diferentes ilustradores para crear la colección. Os hemos hablado de las ediciones ilustradas de El jugador, Las amistades peligrosas o El amante de Lady Chatterley, pero la colección incluye más títulos.

7. 22 cartas extraordinarias de escritores muy reales, de María Negroni (Demipage)

Con este libro nos tropezamos en una mesa de novedades en una librería y allí nos quedamos un buen rato. No es el clásico libro antología de cartas de escritores, sino que funciona un poco a lo libro-joya. Las cartas son interesantes, por supuesto, pero también están presentadas de una forma visualmente bonita (esperad a ver la carta de Charlotte Brontë a su profesor en Bruselas)

Ilustración: fragmento de una de las de Botánica insólita