Una de las novedades editoriales destacadas: A fuego lento

Grandes nombres, públicos muy fieles o títulos muy esperados son siempre garantía de que ciertos libros tendrán una atención extraordinaria. De la lista de novedades que llegarán esta temporada otoño-invierno, diez novelas serán de las grandes protagonistas de las mesas de novedades. Esperad verlas en todas las esquinas y en todas las librerías.

De ninguna parte, de Julia Navarro (Plaza&Janés, ya en librerías)

La editorial la presenta como «una novela actual sobre el desarraigo y la búsqueda de la identidad con el integrismo religioso como telón de fondo» y asegura que es uno de los «lanzamientos más esperados de la rentrée por libreros, medios de comunicación y lectores».

Sale primero en España y a lo largo de septiembre en Latinoamérica y Estados Unidos. Dos hombres se lanzan a la búsqueda de su identidad, pero casi poco importa la trama para saber que será un éxito de ventas.

Los vencejos, de Fernando Aramburu (Tusquets, ya en librerías)

Aramburu arrasó con Patria, por lo que su siguiente novela va a ser uno de los libros del otoño. Cambia de escenario (ahora se va con su historia a Madrid) y sigue a un profesor universitario.

La llama inmortal de Stephen Crane, de Paul Auster (Seix Barral, ya en librerías)

Auster sigue los pasos de una figura real, Stephen Crane, escritor y periodista en el Estados Unidos del XIX y que murió a los 29 años. Escribió novelas y cubrió conflictos como periodista.

A fuego lento, de Paula Hawkins (Planeta, ya en librerías)

La chica del tren fue un bombazo y todo lo que escribe Hawkins ya despierta por tanto mucho interés. El cadáver de un joven aparece en una casa flotante en Londres y tres mujeres se convierten en las principales sospechas de su asesinato.

Dónde estás, mundo bello, de Sally Rooney (Literatura Random House, 9 de septiembre)

Rooney se ha convertido en los últimos años en la favorita de la crítica y del público. Esta es su nueva novela tras el boom del Gente normal y sigue a dos amigas a punto de cumplir 30 que se escriben desde las ciudades distintas en las que viven.

El italiano, de Arturo Pérez-Reverte (Alfaguara, 21 de septiembre)

Una librera rescata a un hombre en la playa: por supuesto, todo es más complejo. El hombre es uno de los buzos de combate italianos que durante la II Guerra Mundial hundieron barcos aliados en la bahía de Algeciras.

Ciudad de las nubes, de Anthony Doerr (Suma, 14 de octubre)

El nuevo libro del autor de La luz que no puedes ver, ambientada en la Constantinopla de 1453, el Idaho actual y una nave espacial del futuro. Todos los protagonistas tienen en común un libro escrito en la antigua Grecia.

Diferente, de Eloy Moreno (Ediciones B, 21 de octubre)

No sabemos mucho, sobre que la novela habla de «diferencia y normalidad». Pero poco importa porque Moreno es un éxito en ventas. 

Encrucijadas, de Jonathan Franzen (Salamandra, 21 de octubre)

La última novela de Franzen y nuevamente una saga familiar. El autor «explora por vez primera el devenir de una generación en todo su recorrido vital». Los protagonistas son la familia de un pastor progresista en una iglesia de Chicago en los 70.

Nunca, de Ken Follett (Plaza&Janés, 11 de noviembre)

Lanzamiento simultáneo internacional: Follett deja en este libro la novela histórica para volver a la intriga. Un thriller sobre una hipotética Tercera Guerra Mundial, con varias historias en varios lugares que se entrecruzan.