Es probable que la primera noticia que mirasteis en la prensa online hoy al empezar el día fue quién había ganado en la edición 2018 de los Oscar. Como predecían muchas quinielas, La forma del agua, la película de Guillermo del Toro, se ha convertido en la mejor película del año.

No es la primera vez que escribimos sobre los premios Oscar en Librópatas: al fin y al cabo, la mitad de las películas que han ganado un Oscar como mejor película son adaptaciones de libros. Esta vez sin embargo hemos querido centrarnos en un premio concreto, el de mejor guión adaptado, para seleccionar a todas aquellas películas ganadoras que estaban basadas en una novela. Esto ha dejado fuera por supuesto a todas las películas que estaban basadas en otras piezas audiovisuales, pero también aquellas que lo estaban en relatos cortos, obras de teatro, memorias o libros de no ficción. En la lista solo entran novelas. La hemos completado buscando quién ha sido la última editorial en publicar en castellano la traducción de la novela en cuestión y quién tiene por tanto los derechos asociados de publicación. Si la novela no ha sido traducida, se mantiene su título original.

¿Qué hemos aprendido de este listado (creado a partir de la información de la Wikipedia y de búsquedas en diferentes librerías online)? Unos cuantos datos curiosos. El primero es que salvo una todas las novelas se publicaron en inglés, el segundo que las tres primeras novelas que dieron para guiones premiados estuvieron escritas por mujeres y el tercero que quien compra los derechos extranjeros en Anagrama está haciendo un muy buen trabajo.

Y sin más aquí va el listado (muy útil,  por cierto, para uno de los puntos del retópata de este año)

1930/31: Cimarrón, adaptación de Cimarron de Edna Ferber

1931/32: Chica Mala, a partir de la novela Bad Girl de Viña Delmar

1932/33: Mujercitas, a partir de Mujercitas de Louisa May Alcott (múltiples ediciones)

1935: El delator, a partir de The Informer de Liam O’Flaherty

1939: Lo que el viento se llevó, de Lo que el viento se llevó de Margaret Mitchell (Zeta)

1945: Días sin huella, de la novela The Lost Weekend de Charles R. Jackson

1946: Los mejores años de nuestra vida, a partir de la novela Glory for Me, de MacKinlay Kantor

1948: El tesoro de Sierra Madre, a partir de la novela El tesoro de Sierra Madre de B. Traven (Seix Barral) Y desde el alemán

1949: Carta a tres esposas, a partir de Letter to Five Wives de John Kempner

1951: Un lugar en el sol, a partir de Una tragedia americana de Theodore Dreiser (Punto de Lectura)

1953: De aquí a la eternidad, a partir de De aquí a la eternidad de James Jones (Ediciones B)

1956: La vuelta al mundo en 80 días, de La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne (múltiples ediciones, sin derechos)

1957: El puente sobre el río Kwai, a partir de la novela El puente sobre el río Kwai, de Pierre Boulle (Celeste)

1958: Gigi, a partir de Gigi de Colette (Veintisieteletras)

1959: Un lugar en la cumbre, a partir de Un lugar en la cumbre de John Braine (Impedimenta)

1960: El fuego y la palabra, a partir de la novela Elmer Gantry de Sinclair Lewis

1962: Matar a un ruiseñor, de Matar a un ruiseñor de Harper Lee (Ediciones B)

1963: Tom Jones, a partir de La historia de Tom Jones, expósito de Henry Fielding (ya en dominio público)

1965: Doctor Zhivago, basada en Doctor Zhivago de Boris Pasternak (Anagrama)

1967En el calor de la noche, basada en En el calor de la noche John Ball (Bruguera en su momento)

1969Cowboy de medianoche, a partir de Cowboy de medianoche de James Leo Herlihy (Planeta, pero descatalogado)

1971MASH, de la novela MASH: A novel of three army doctors, de Richard Hooker.

1972El Padrino,  de El Padrino de Mario Puzo (Zeta)

1973: El exorcista, a partir de El exorcista de William Peter Blatty (Zeta)

1974: El Padrino II, a partir de El Padrino de Mario Puzo (Zeta)

1975: Alguien voló sobre el nido del cuco, de la novela de Ken Kesey Alguien voló sobre el nido del cuco (Anagrama)

1977: Julia, de la novela Pentimento de Lillian Hellman (Argos Vergara en los años 70, ya solo en librerías de viejo)

1979Kramer vs. Kramer, a partir de Kramer vs. Kramer de Avery Corman (Planeta, pero una edición antigua)

1980Gente corriente, basada en la novela Ordinary People de Judith Guest.

1983La fuerza del cariño, basada en la novela La fuerza del cariño de Larry McCurtry (Ediciones B, pero descatalogado)

1986: Una habitación con vistas, a partir de Una habitación con vistas de E.M. Forster (Alianza)

1988Las amistades peligrosas, una adaptación de la novela epistolar de Choderlos de Laclos (muchas ediciones ahora: recomendamos Las relaciones peligrosas en Sexto Piso)  apoyándose, eso sí, en una obra de teatro

1990: Bailando con lobos, a partir de Bailando con lobos de Michael Blake (Mondadori, pero posiblemente ya edición agotada)

1991: El silencio de los corderos, de El silencio de los corderos de Thomas Harris (DeBolsillo)

1992: Howards End, a partir de Regreso a Howards End de E.M. Foster (Alianza)

1993: La lista de Schindler basada en El arca de Schindler de Thomas Keneally

1994: Forrest Gump, de Forrest Gump de Winston Groom (Ediciones B, pero parece agotada la edición)

1995: Sentido y sensiblidad, basada en Sentido y sensibilidad de Jane Austen (sin derechos, así que hay múltiples ediciones)

1997: L.A. Confidential, de L.A. Confidential de James Ellroy (Literatura Random House)

1998: Dioses y monstruos, basada en El padre de Frankestein de Christopher Bram (Anagrama)

1999: Las normas de la casa de la sidra, basada en Las normas de la casa de la sidra, de John Irving (Tusquets)

2003: El señor de los anillos: el retorno del rey, a partir de El retorno del rey, de J.R.R. Tolkien (Minotauro)

2004: Entre copas, a partir de la novela Sideways, de Rex Pickett

2007: No es país para viejos, basada en No es país para viejos de Cormac McCarthy (Literatura Random House)

2008Slumdog Millionaire, en ¿Quiere ser millonario?, de Vikas Swarup (Anagrama)

2009: Precious, de Push de Sapphire (Anagrama)

2011: Los descendientes, basada en Los descendientes de Kaui Hart Hemmings (DeBolsillo)

2018: Call me by Your Name, adaptación de Llámame por tu nombre de André Aciman (Anagrama)