el cuento de la criada

Tanto si estáis haciendo el retópata (uno de los puntos de este año es leer un libro que se haya convertido en serie de televisión) como si no (las series de televisión nos entusiasman), las series basadas en libros tienen un especial atractivo. Aunque a veces resultan decepcionantes, como ocurre con tantas películas que han acabado con nuestros libros favoritos, otras son una brillante adaptación de lo que nos imaginamos que ocurría cuando leímos el libro. Solo queda arriesgarse a ver algunos capítulos.

Repasamos 6 series basadas en libros que se han estrenado en lo que va de 2017 (al menos en España).

El cuento de la criada (en HBO)

Basada en la novela del mismo título de Margaret Atwood. La historia narrada por Atwood es muy inquietante, mucho más cuando descubres que la escritora se basó en cosas que ya le estaban sucediendo a las mujeres entonces. La escribió en los 80, pero resulta tan actual que es aún más inquietante. En un mundo distópico, unas mujeres son empleadas como sustitutas de las esposas de los jefes de una teocracia a la hora de tener hijos.

Harlots (quién sabe)

La serie es una coproducción de Hulu y de la británica ITV. Es la única de la lista que no se ha estrenado en España, pero es esperable que llegue a las pantallas de televisión/servicios de streaming, por eso la incluimos. Está basada en Harris’s List of Covent Garden Ladies, una guía con puntuaciones y comentarios sobre las prostitutas londinenses del siglo XVIII (sí, era un bestseller del momento) y en el ensayo de Hallie Rubenhold que recupera su historia.

Anne with an E (Netflix)

La saga de novelas publicada por Lucy Maud Montgomery a principios del siglo XX no solo cuenta con fans entusiastas de las diferentes entregas, sino también con una versión televisiva anterior muy influyente. Netflix ha hecho una nueva más moderna en cuanto a temática. Al parecer, o la odias o la amas.

Por 13 razones (Netflix también)

Basada en un popular libro de Jay Asher para jóvenes adultos. Un estudiante de secundaria recibe un paquete con unas cintas: son lo que ha dejado una de sus compañeras de clase tras suicidarse. La serie ha levantado una polvareda por cómo aborda el tema del suicidio y la salud mental (aún no la hemos visto o leído el libro, así que no podemos opinar).

Zelda (Amazon, PrimeVideo)

Además de ser una serie literaria por estar basada en un libro (Z: A Novel of Zelda Fitzgerald, de Therese Fowler, no traducido al castellano), lo es también por su personaje. Cuenta la historia de Zelda Fitzgerald y la reivindica más allá de su condición de esposa de Francis Scott Fitzgerald.

Una serie de catastróficas desdichas (Netflix)

¿Es Netflix quien más libros adapta como serie? Esta lista podría hacer llegar a esa conclusión. Otro de sus grandes lanzamientos del año es esta nueva adaptación de este clásico moderno de la literatura infantil.

A estas series se podrán sumar más títulos en lo que queda de año. Al menos se sabe (vía la prensa especializada en el sector) que Antena 3 y Netflix preparan una adaptación de La catedral del mar, de Ildefonso Falcones, y que Antena 3 por su parte trabaja en versiones de la novela de María Dueñas La Templanza y en una serie partiendo del muy exitoso ensayo sobre el narcotráfico en Galicia, Fariña, de Nacho Carretero. Todo sin fechas conocidas.