coronavirus

Puede que las novelas no curen el coronavirus, pero la enfermedad sí está haciendo que, de un modo indirecto, se lea. La crisis sanitaria está teniendo un efecto directo sobre las ventas de una novela muy relacionada con las enfermedades y las epidemias. La peste, de Albert Camus, está viviendo un revival en ventas.

Los datos llegan del organismo que se encarga de realizar las estadísticas de los libros más vendidos en Francia. Con el arranque del año y con el aumento de las noticias sobre el coronavirus y su llegada a Europa, las ventas de La peste se han disparado. Según las cifras de Edistat, en la última semana de enero y a lo largo de febrero se han duplicado y hasta cuadriplicado en alguna semana las cifras de ventas de la edición de bolsillo del clásico de Albert Camus.

La tendencia ha sido confirmada desde la editorial responsable. Como explican a Le Figaro, en lo que llevamos de 2020 ya han vendido el equivalente al 40% de lo que era habitual vender en ejemplares de La peste en un año entero. Aun así, desde la editorial no quieren lanzar campanas al vuelo y vincular el tirón de la novela en estas semanas con las noticias sobre la epidemia y la preocupación de los lectores (según Le Figaro, el 61% de los franceses está preocupado por la enfermedad). De hecho, recuerdan que este año y justo en enero Camus estuvo de aniversario. Es el 60º de su muerte.

Sin embargo, el éxito de La peste no se limita a Francia. En Italia también ha vivido un pico de ventas, que lo ha posicionado entre los libros más vendidos en varias librerías online en el país. En España, al menos en Amazon y en Todostuslibros, no está todavía entre los libros más vendidos.

La peste no es la única novela que se puede leer sobre epidemias y enfermedades. Hace unas semanas, ya seleccionábamos 5 novelas sobre epidemias para usar el coronavirus como excusa para leer

Ilustración succo from Pixabay