Hace unos meses, una oferta de trabajo hacía pensar que Amazon estaba a punto de lanzar su brazo editorial en España. Antes de Navidad, las teorías se convirtieron en hechos y la multinacional anunciaba la publicación de sus primeros títulos en castellano. Su sello especializado en traducciones, Amazon Crossing, contaba ya con sus primeros títulos en español, como también estaban lanzando títulos en francés o italiano (en alemán ya estaban operando antes). ¿Qué es lo que Amazon esperaba del mercado español?
Le preguntamos por correo electrónico entonces a la compañía qué era lo que buscaban con Amazon Crossing en España y por qué habían empezado con esos libros. “Se trata de libros que habían tenido muy buena acogida entre los lectores en otros países y que nunca habían sido traducidos al español”, no ha explicado Paola Luzio, responsable de Amazon Publishing en España. “Estos títulos habían sido traducidos por Amazon Publishing para los lectores de Alemania, Francia e Italia y se han convertido, también en estos países, en bestsellers”, añadía.
¿Qué libros pasan el corte de Amazon para lanzarse en castellano? La cuestión es, a tenor de lo que nos explican, que los lectores puedan estar interesados en la obra. “Nuestra filosofía es muy clara: queremos acercara a los lectores de habla hispana las mejores obras de ficción contemporánea. Con este objetivo, continuaremos traduciendo al español obras que han demostrado su éxito en sus lenguas originales para, también, ofrecer a sus autores la oportunidad de internacionalizar su obra y llegar a nuevas audiencias”, nos dice Luzio.
La compañía quiere que las historias lleguen a audiencias globales por lo que por ello lleva lo que funciona en un mercado a los otros. No hay que olvidar que Amazon Crossing no publica obras originales, sino que traduce de otros idiomas novelas que ya están publicadas. El género no importa. “AmazonCrossing publicará libros de ficción de todos los géneros. Para escoger utiliza, en primer lugar, el feedback de los lectores, al que se añade información recogida en las webs de Amazon en todo el mundo. Con estos dos criterios, la opinión de los lectores y las métricas del libro en Amazon, identificamos los libros que merecen un público más amplio”, nos explica la responsable en España.
“AmazonCrossing está contantemente buscando nuevos títulos para traducir el español que puedan conectar con los lectores”, apuntaba Luzio. “Y lo hace de distintas maneras: trabajando directamente con agentes y editoriales; a través de los autores que auto publican sus libros en Kindle Direct Publishing (KDP), una gran fuente de talento por descubrir; basándose en las recomendaciones de sus traductores y, por supuesto, a través de la lectura de miles de manuscritos por parte de los editores”, afirmaba.
El lanzamiento del sello en España llegó con bastantes títulos y con la previsión (no había más que mirar la preventa) de unos cuantos más para el mes siguiente, lo que resultaba bastante llamativo. Le preguntamos a Paola Luzio por las previsiones de ritmo de publicación, ya que un lanzamiento con una docena de títulos invita a hacerlo. “No te puedo comentar una cifra exacta de previsión de publicación mensual, pero sí te puedo confirmar que seguiremos traduciendo para el mercado hispanohablante novelas que los lectores de otros países han acogido con entusiasmo y que aún no están disponibles en español. Tenemos preparadas muy buenas historias de ficción para los lectores en 2016”, nos explicaba.
¿Llegarán esas historias a los lectores en España en otros idiomas que no son el castellano? Al fin y al cabo en España se hablan más idiomas y se lee en ellos también (y aunque algunas industrias editoriales de esos idiomas tienen bastantes problemas, otras, digamos la catalana, venden mucho y en muchos géneros). Cuando le preguntamos a Amazon por esta cuestión, no conseguimos una información muy específica, aunque la insistencia en lo global hace pensar que no habrá mucho en lo local. “Nuestra idea es llegar al máximo número de lectores posibles a nivel global. Por ahora no te puedo comentar nada más en este sentido”, apuntaba Paola Luzio.
Y aunque en medio de las traducciones se quedó un poco más eclipsado, Amazon también ha empezado a publicar directamente en castellano.
Le preguntamos a Luzio si lo iban a hacer (el cuestionario fue enviado antes del lanzamiento de esos títulos) y nos contó que entre los planes del sello para 2016 «está traducir libros originales en castellano al inglés» ya que Amazon Crossing «tiene una doble vocación: ofrecer a los lectores de habla hispana nuevas obras traducidas de otros idiomas y, a su vez, ayudar a los autores que escriben en español a alcanzar nuevas audiencias traduciendo sus obras» y que el 15 de diciembre se habían publicado los primeros títulos de Amazon Publishing directamente en castellano, como La posada del viajero, de Armando Rodera.
La obra de Rodera era inédita y salía así por primera vez al mercado. El autor es uno de los que se habían hecho populares gracias a la publicación ‘indie’. El otro libro del sello editorial que hemos encontrado es El hechizo del bosque, de Cathryn de Bourgh, que una rápida búsqueda demuestra que es una de las autoras autoeditadas que venden bastante en romántica, lo que demuestra que la autoedición se ha convertido en una cantera para este sello.