belgravia julian fellowes

Julian Fellowes es escritor y es guionista y es el hombre al que todos conocemos como el padre de Downton Abbey. La serie británica, que acabó estas Navidades para trágico desespero de los fans de las series de época (que nos hemos quedado huérfanos y sin nada a lo que engancharnos), puso de moda la ropa eduardiana, la lencería de época o los mayordomos y también tuvo un efecto llamada en el mercado audiovisual y del libro que hizo que las series más o menos de esa época tuvieran un momento de boom. ¿Conseguirá lo mismo Fellowes con su nueva aventura?

Y es que el escritor va a lanzar su próxima novela a modo de folletín, es decir, siguiendo la misma estrategia que seguían los autores del siglo XIX cuando publicaban sus obras por entregas. Hay que decir que Fellowes no es el primero que lo ha hecho. Unos cuantos autores ya han experimentado con el formato en los últimos años. Santiago Rocanglolio publicó por ejemplo hace unos años una novela sobre un escritor de novelas por entregas y algunas editoriales han probado a trabajar el formato vía ebook. ¿Qué puede aportar Fellowes a todo esto? El hecho de que su nombre sea tan popular (Downton Abbey fue un fenómeno mundial) está haciendo que su movimiento esté teniendo mucho más eco.

Su novela se titula Belgravia y es decimonónica. La historia empieza justo antes de la batalla de Waterloo, cuando los aristócratas ingleses estaban entregados a la fiesta en Bruselas (y de donde los oficiales abandonaron los salones de baile para ir directos a la batalla). En la ciudad, la hija de un matrimonio que ha hecho dinero en el comercio (mal visto socialmente) y el heredero de una familia aristocrática se enamoran, pero sabemos que eso solo va a conducir a tragedia. Lo que ocurre esa noche tiene ramificaciones que llegan a 20 años después, cuando las dos familias vuelven a encontrarse «en medio de una red de cotilleos e intrigas».

La historia es folletinesca y su manera de servirse también lo es. El lector puede comprar en su web el pack de episodios (por unos 12,5 euros), aunque irá recibiéndolos cada jueves, o puede ir comprando episodio a episodio. Además de jugar con la idea de servirlos episodio a episodio, el escritor también ofrece una serie de contenidos extras que van llegando con cada episodio vía aplicación. Los dos primeros episodios son gratis y se pueden leer bajo registro en la web.

«Soy fan de Charles Dickens, soy fan de Trollope y de toda esta esta suerte de gente, George Eliot, que publicó a modo de serial… Sus libros eran tan extensos, que podían empezar a escribirlos y empezar a publicarlos antes de acabar el libro», explica a NPR Fellowes, recordando que muchas veces cambiaban sus novelas siguiendo lo que la audiencia pedía (él, por cierto, no se ve capaz: su novela está ya acabada).