Hace unos meses, Penguin Random House Grupo Editorial, el dueño de la marca ‘Editorial Bruguera’ desde que había comprado no mucho antes Ediciones B, anunciaba que iba a recuperar el sello editorial. La Editorial Bruguera iba a volver al mercado «con el propósito de recuperar el espíritu que durante décadas la convirtió en la editorial de tebeos de referencia». Además de publicar nuevos títulos, la editorial iba a recuperar su catálogo.
El momento de la llegada de Bruguera a librerías ya está aquí. Penguin Random House acaba de anunciar la llegada ‘tangible’ (por así decirlo) de Bruguera a las librerías. «El mítico sello Bruguera, uno de los emblemas de la cultura popular en España, ha vuelto a las librerías con el propósito de recuperar el espíritu que durante décadas -especialmente entre los años cuarenta y sesenta- hizo de ella la editorial de tebeos de referencia», explican en la nota de prensa del lanzamiento. Los planes de la editorial son los de publicar 45 libros al año y también el de lanzar en 2019 el primer premio Bruguera de cómic y novela gráfica, dotado con 12.000 euros.
La programación editorial para el último trimestre del año muestra con qué títulos arrancará nuevamente Bruguera. Los primeros títulos, ya en librerías, son El Jabato 60 aniversario de Víctor Mora y Francisco Darnís y Robinson, una entrega de Superlópez, de Jan. Seguirán una edición integral de Rompetechos, una selección de aventuras cortas de Mortadelo y Filemón y otra de Lo mejor de sir Tim O’Theo. Además de publicar más libros que recuperan fondo editorial y a sus personajes, también publicarna Filosofía para ser feliz de Jean-Philippe Thivet, Jerôme Vermer y Anne-Lise Combeaud y Intimímate de Inés Jimm, uno de los nuevos talentos que la editorial quiere descubrir.