Cada cierto tiempo, se produce un cambio generacional en el mercado y las empresas tienen que aprender cómo son los nuevos consumidores. Por eso, cada cierto tiempo también empiezan a aparecer estudios y más estudios sobre esos nuevos consumidores. Hace unos años, los grandes protagonistas de estos análisis eran los millennials (que más o menos podríamos resumir como los nacidos en los 80 y los primeros 90). Ahora toca el turno de los miembros de la Generación Z, que son adolescentes ahora o ‘jóvenes adultos’ y que se han convertido en el último gran grupo demográfico que las empresas quieren comprender.
Un estudio de Publicis Media (que ha puesto en entre los 11 y 17 años las edades barrera para perfilar quiénes pertenecen a la Generación Z) ha intentado comprender cómo son y qué es lo que les interesa. Sus conclusiones apuntan a que son una «generación líquida», en la que ha indluido mucho el contexto de los últimos años, y a quienes preocupa el medio ambiente, la automatización, las fake news y la «revolución de la mujer». El estudio también se ha centrado en cómo consumen y, entre los datos analizados, está el de cómo consumen libros.
Según las conclusiones del estudio, la lectura es una de actividades que «les apasiona». Lo hacen porque, explican en las conclusiones del estudio, cuentan con «una gran cantidad de autores juveniles entre los que elegir». Por lo que respeta a los géneros y a los formatos de lectura, a medida que crecen se van mostrando más interesados en el cómic y en el manga.
¿Cómo y dónde leen estos lectores más jóvenes? Para ellos, el soporte favorito es el libro de siempre. Como explican en el estudio, «en su mayor parte leen en papel» y no usan dispositivos electrónicos para la lectura. El ereader no triunfa, por tanto, entre los lectores adolescentes.
Muy interesante, ¿podríais compartir la fuente original del estudio? Gracias de antemano, Elisa