Cuando hace dos años Hoja de Lata publicaba Tea Rooms, recuperando una novela publicada originalmente en los años 30, Luisa Carnés era, para el público de a pie, una gran desconocida. Había sido una escritora popular en los últimos años 20 y en los años de la II República, pero había caído después en el olvido.
La escritora había partido al exilio tras la Guerra Civil y su nombre, como el de tantas autoras de los años 20 y 30, se había desdibujado. La novela, que sigue los pasos de las trabajadoras de un salón de té del Madrid de la época (y Carnés había trabajado en uno de ellos), fue un bombazo (o al menos esa era la sensación que daba desde fuera). Luisa Carnés empezó a ser reeditada y recuperada, llegando al público lector generalista.
Desde entonces, las mesas de novedades de las librerías han visto llegar nuevos tomos de publicaciones de la escritora, desde sus cuentos (tanto Hoja de Lata como Renacimiento han publicado entregas) hasta libros de no ficción (como su biografía de Rosalía de Castro). Ahora Carnés llegará también a las pantallas.
No sabemos más que lo que la editorial ha publicado en su perfil en Facebook, pero es una muy buena noticia y una además muy destacada entre las muchas cosas que se están haciendo en los últimos años para recuperar a las escritoras de principios del siglo XX.
La editorial ha llegado a un acuerdo con la productora Tandem Films, para «llevar a la pantalla» Tea Rooms. El acuerdo se ha alcanzado en el marco del programa Rodando Páginas, que busca «estimular la creación audiovisual y fomentar la difusión de obras literarias». El programa tiene detrás a la Federación de Gremios de Editores de España y a la Asociación Madrileña Audiovisual. (En otras comunidades autónomas y vinculados a otros mercados audiovisuales existen programas similares, que unen a libros y obras literarias con productoras audiovisuales).