En varias ocasiones, desee poder encontrar una biografía de Benito Pérez Galdós y sumergirme en ella. Fue, por ejemplo, la última vez que estuve en su casa museo en Las Palmas de Gran Canaria (visita recomendada, por cierto) o tras leer las cartas que Emilia Pardo Bazán le había enviado y que se publicaron en una nueva edición hace unos años. También me ocurre cuando leo sobre la España de finales del XIX y finales del XX y Benito Pérez Galdós aparece por allí.

El mercado de las biografías y el ensayo sigue sin tener esa biografía que espero y busco sobre Galdós, pero el de los libros ilustrados acaba de lanzar un pequeño parche. Vegueta Ediciones acaba de publicar Benito Pérez Galdós. El narrador del mundo. El libro cuenta con textos de Fernando G. Delgado y con ilustraciones (maravillosas) de Tyto Alba.

Vegueta Ediciones es una editorial que, entre otras cosas, publica varias colecciones de libros ilustrados. Tienen una de Genios de la ciencia, pero de historias inspiradoras y otra de biografías de personajes destacados en diferentes ámbitos en Canarias. Es en esa última serie de libros en la que ha aparecido la biografía ilustrada de Galdós.

Las series de libros, que forman parte de la colección Unicornio, son parte de la literatura infantil, pero nada impide que los adultos leamos (y disfrutemos) de estos libros. De hecho, Benito Pérez Galdós. El narrador del mundo puede hasta funcionar como un primer contacto biográfico con el escritor.

Y, además, una vez que se ha terminado la lectura siempre quedará el ver y volver a ver el ejemplar por sus ilustraciones, porque Tyto Alba ha logrado revivir esa España decimonónica en acuarelas.